Breve análisis de los trazados de niños de 18 meses hasta 12 años

En esta ocasión trataremos de forma breve cómo evolucionan los infantes en su trazado. Por tanto, veremos las características que hacen destacar una etapa o subetapa. Al final de la entrada encontraréis el enlace a la galería referente al artículo para ver los elementos como mandalas o bucles.

ETAPA 18 MESES A 4 AÑOS.

Etapa de expansión cenestésica no controlada.

  1. Características

-Trazados amplios, curvos y de ejecución rápida. El trazado nace en el hombro y se prolonga hasta la muñeca a través del codo. Técnicamente se llama segmento proximal al brazo y distal al constituido por antebrazo, muñeca y mano. Este movimiento da lugar a trazos curvos, cuando interviene la flexión del antebrazo se observan barridas. Son los primeros trazos, alargados de la precisión.
Posteriormente emplea la rotación de muñeca. A partir de este trazado de hombro se forman las denominadas cicloides.

Las cicloides evolucionan a epicicloides o hipocicloides una variante de estas.

Esta fase se caracteriza por la liberación de una gran carga cenestésica que permite gozar al niño.

Etapa inicial viso-motriz

  1. Características

Con el descubrimiento entre trazo y movimiento se empieza a dominar el espacio, el dominio dependerá de la madurez perceptiva-motriz del niño. Factores que hacen posible la evolución:
-Control de la velocidad
-Control anestésico
-Madurez sensorio-motriz
Las consecuencias son:
-Fragmentación del trazo (frenar las líneas, cortarlas)
-Modulación del trazo (modela creando lazos, etc.)

  1. Control simple y correlacional

Podemos distinguir los siguientes trazados de control inicial y simple:
-Complementarios (modificación de un trazo rectilíneo ya realizado anteriormente)
-De proyección radial (formas circulares con poco control y segmentos en la línea)
-Segmentos sucesivos

Se añade control correlacional y empieza a hacer líneas paralelas, cruces, etc. es decir, empieza a controlar el espacio.

  1. Fase asociativa

El niño empieza a relacionar garabatos o trazados con alguien o algún suceso de su entorno real o imaginario (juego simbólico). Empieza a relacionar imágenes y símbolos.
Pone nombres a sus grafías (dibujos) al finalizarlos sin que tenga relación el nombre con la grafía en sí.
En este proceso el niño posee la capacidad de dotar a un signo una imagen. Esto es una fase preparativa en el proceso de formulación de símbolos gráficos.

Con la adquisición del control doble o terminal se cierra el proceso de determinación de los trazados, que quedan definidos por tres niveles:
-Control inicial (simple)
-Control direccional (correlacional)
-Control final (doble)

Características gráficas: origen y descripción

En esta etapa  comienza  el paso hacia  la formulación posterior de conceptos gráficos figurativos o representativos, características de esta etapa. La llamaremos etapa celular y se da entre los tres y cuatro años de edad. Se darán monogramas básicos  cerrados y poco a poco se irá diferenciando la forma.  Estos monogramas aparecen como unidades estructurales simples entre ellos distinguimos ocho diferentes, que irán apareciendo en un orden de entre los tres y los seis años.

  • abiertos: Las líneas paralelas , la cruz griega (+) y la cruz de San Andrés (x).
  • cerrados: El óvalo, las formas irregulares, el cuadrado, el triángulo y el trapecio. Es necesaria la adqui

 

ESTADIO DEL REALISMO CONCEPTUAL

ETAPA EXPERIMENTAL ( DE 4 A 6 AÑOS)

En los dibujos se observa que predominan los dibujos iconográficos sobre los ideográficos estos últimos vienen siendo arrastrados del periodo anterior que finalmente se integrarán en los dibujos. Según el libro de Las Artes Plásticas y su función en la escuela de Luisa Mª Martínez y Rosario Gutiérrez:

“ El iconograma es un concepto gráfico figurativo que puede ser identificado sin ayuda verbal por parte del niño y que adquiere un carácter selectivo y unívoco. Un iconograma está constituido por la correlación y distribución significativa de monogramas (óvalos, triángulos, cuadrados, líneas paralelas, etc.)”

Conforme el niño va llegando al final de esta etapa dejaran de ser necesarias sus explicaciones sobre el dibujo ya que se podrá entender lo que representa.

Predilección de las formas circulares para representar personas, dejando desatendidos criterios tales como la vestimenta hasta finales de este estadio. El niño con la unión de trazos longitudinales se dispone a constituir una figura más compleja.

En este periodo los iconogramas representados carecen de orden. En palabras de Arnheim (1980, 209): << el ángulo recto es el más simple porque crea un esquema simétrico, y es la base de la armazón de vertical y horizontal sobre la que descansa toda nuestra concepción de espacio>>.  Diferentes organizaciones espaciales:

  • Organización espacial frente al objeto, que a su vez se divide en:
    • Orden espacial interoceptivo: espacio que sugiere sensaciones o sentimientos a la mente.
    • Orden correlacional: a partir de un núcleo los símbolos parciales (brazos, piernas) son organizados.
  • Organización espacial frente al contexto. También observamos dos tipos:
    • Nexos parciales: Vinculación directa entre dos iconogramas que presentan independencia semántica. Encontrando:
    • Yuxtaposición: Dos o más iconogramas se unen mediante un punto o una superficie de contacto.
    • Superposición: Cuando dos o más iconogramas se conectan mediante el solapamiento parcial de uno de ellos.
    • Inclusión: Uno o más iconogramas aparecen dentro de otro.
    • Proximidad: Relación existente entre los iconogramas utilizando el criterio de cercanía respecto de un iconograma a otro.
  • Orden compositivo preliminar: El niño comienza a establecer relaciones globales . Todavía no se interesa por la profundidad en sus dibujos. Emplea la transparencia pudiendo mostrar el interior y el exterior.

En cuanto al color no se emplea intencionadamente, al igual que sucedía en el estadio anterior. La elección de algún color específico estará sobretodo condicionada por la fluidez del material, si es novedoso, cercano, etc. No encontramos relaciones objetivas entre el color y el objeto, las cuales se percibirán a finales de este período.

SEGUNDA ETAPA (DE 6 A 9 AÑOS)

En esta etapa el niño constituye un código iconográfico estable. El dominio motor adquirido del cual se percata, le permite relacionar los conceptos para que no aparezcan aislados, formando así un tema.

La evolución de la expresión de conceptos gráficos en el arte infantil como aparece en el libro las Artes Plásticas y su función en la escuela dependerá de tres factores:

  • El valor intersubjetivo y universal de las reglas a las que el niño obedece inconscientemente y que determinan un sistema organizado de signos válido para el mismo nivel madurativo.
  • El valor individual e intransferible que hace de este sistema un lenguaje simbólico, diferenciado y personal.
  • El valor social que explica la incorporación al dibujo de símbolos que recogen la aprehensión que hace el niño de su entorno habitual y del contexto más inmediato.

Mediante sus dibujos, el niño, integra los conocimientos que posee sobre su entorno y sobre sí mismo, su percepción y sus emociones.

El concepto de forma: recursos expresivos.

Su vocabulario gráfico se estabiliza, emplea la repetición de los iconogramas adquiridos de forma flexible. Distinguimos los siguientes símbolos iconográficos:

  • Símbolo unitario: Es un símbolo complejo formado por símbolos parciales.
  • Símbolos parciales: Pueden ser primarios o secundarios.
    • Símbolos primarios: Son esenciales o como su nombre indica primarios, dando lugar a los rasgos básicos. A su vez los símbolos primarios pueden ser simples o complejos:
      • Simples: Forman unidades aisladas (un brazo, un ojo, etc)
      • Complejos: Agrupan varias unidades simples (cabeza, cuerpo, etc)
    • Símbolos secundarios: añaden caracteres específicos al dibujo. Encontramos dos tipos:
      • Adicionales: Unidades o monogramas que adquieren valor semántico cuando son vinculados con el iconograma siendo insignificantes independientemente del iconograma como por ejemplo los botones, ya que fuera del contexto de una camisa no son más que monogramas circulares.
      • Complementarios: Tomando como ejemplo un sombrero, el sombrero mantiene su significado fuera de la cabeza de una persona (iconograma base).

Fase esquemática (7 a 9)

Hay que hacer un alto en el camino para matizar ciertos aspectos a la hora de analizar dibujos.  Existe una transición entre una primera fase preesquemática que va de los 4 a los 7 años y una segunda fase esquemática.

Como bien se ha dicho anteriormente en esta etapa se elabora la figura humana dando detalles que vamos a reconocer a continuación.

– Características de dibujos esquemáticos:

  • El dibujo se conceptualiza es decir, la figura humana se dibuja con todos sus detalles quedando finalmente un esquema muy abreviado.
  • Los infantes comienzan a reconocer las dos dimensiones. Uso una línea de tierra donde se apoyan las figuras. Esta característica es de las más fáciles de identificar.
  • Dependiendo de lo que el niño quiera expresar puede exagerar ciertas partes de la figura del cuerpo para mostrar o exagerar alguna acción o emoción.
  • Como se dijo al comienzo de la etapa, el niño integra los conocimientos que posee del entorno en sus dibujos. Esto se lleva a cabo mediante un esquema o pautas de trabajo. Dibuja sobre la base de los conceptos visuales que ha adquirido.
  • Comienza a evolucionar la proporción de la figura humana, pudiendo significar el desvanecimiento de ciertas emociones a la hora de dibujar ( celos…). Se da un paso más allá y comienza a pintarse de perfil.

– Tipo de representaciones:

  • Puede haber distintos espacios temporales en un mismo dibujo. Incluso aparecen expresiones verbales escritas.
  • El dibujo aparece invertido o doblado para representar distintas situaciones  en un mismo lugar.
  • Pueden verse el interior y exterior de las casas, montañas, etc. esto se denomina como dibujo de rayos X.

– Color:

  • El niño comienza a relacionar elementos de la realidad y colores. Todavía no es consciente del término arte.
  • Las variaciones de colores ayudan a intuir si se está produciendo un cambio emocional o un problema en el niño como ejemplos, cielo rojo, hierba azul, etc.

 

 

REALISMO DESCRIPTIVO (de 9 a 12 años)

Esta etapa se caracteriza por el paso del realismo conceptual al realismo analítico, esto supone la salida del egocentrismo hacia la curiosidad del medio exterior.
También, en esta etapa se crean las primeras pandillas, es decir primera unidad social que el niño elige. Sin embargo, es contrario a otras unidades sociales como la familia dándose los primeros brotes de independencia.
Las características gráficas que resumen los cambios psicológicos son:
– Abandono del código establecido en las etapas anteriores.
– Cambio de un concepto simbólico de la realidad por un realismo descriptivo.

Concepto de la figura humana.
– El niño sufre cambios cualitativo saltos en el desarrollo. Estos cambios no pueden ser explicados de forma lineal sino como resultado de cambios cualitativos en los que la sociedad, el entorno, etc. tiene un papel muy importante.
– El niño se va liberando de las formas geométricas (monogramas)  por las que se regían en las etapas anteriores y busca representaciones más objetivas. Aunque el niño aún está lejos de lograr una concepción óptica.
– Se pueden observar mayor rigidez y dureza en las representaciones. En una evaluación, el educador sabrá que el niño ha alcanzado esta etapa cuando desaparecen los monogramas.

Representación del espacio.
– El concepto de la línea de base se sustituye por el concepto de plano.
– El cielo ya no está arriba sino que llega hasta el suelo, no significa que el niño tenga conciencia clara de los efectos ópticos, pero poco a poco la va teniendo.
– Concepto de oblicuidad.

Concepto del color.
Podemos resumir el concepto del color situándolo en dos planos.
– Descriptivo. Sale del esquema del color, distingue las diferentes tonalidades, etc.
-Emocional. A través de los colores el niño inconscientemente expresa su estado anímico.

Motivación y técnicas.
 – Debemos plantearnos la motivación desde el punto de vista en el que se haya el niño, como el descubrimiento de la pandilla.
Ejemplos de soluciones espaciales propias de este periodo: Viendo la televisión, un pase de modelo, saludando desde mi ventana, etc.
– Las técnicas utilizadas por el niño van cambiando puesto que ha ido adquiriendo mayor destreza psicomotora. Predominan en esta etapa técnicas tales como: Técnica al agua (que sirve fundamentalmente para satisfacer la necesidad del niño de llenar espacios), ceras y témperas (que ayudan al niño a mezclar y descubrir nuevas tonalidades de colores), pinturas fluidas, collage y recortado de papeles (los cuales sirven para estimular al niño), etc.

Acerca de Javirandu

Soy práctico de un centro de Fuengirola. Estoy en mi último año de carrera por lo que ya acabo una etapa. Me gustan las mates y la tecnología, pero sobre todo la educación física

Publicado el 12 May, 2015 en Educación Artística, Etapas, Plástica, trazados y dibujo y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario